domingo, 10 de noviembre de 2013

Alumno: Jorge Parada García.

Militarización en México: causas y consecuencias

En los primeros dos capítulos del libro “La Presidencia débil 2006-2012. Ensayo político sobre la dialéctica del caos”, se  escribe acerca de la frágil gobernabilidad y de la militarización del país. Con respecto a lo segundo, el autor lo aborda como “pretorianización” (Nieto, 2013). La mayor consecuencia que tienen tales fenómenos (y otros más) es el colapso.

 Los propósitos principales del presente ensayo son demostrar la militarización en México y que ésta fue muestra de un gobierno débil.  Además de que tal “pretorianización, en términos del autor,  ha deteriorado el régimen democrático. Todo lo anterior en concordancia y derivado del libro antes mencionado.

El gobierno de Calderón comenzó con poca legitimidad derivado de unas elecciones acusadas de fraude. Ante tal escenario, el Presidente, ya en funciones, optó por sacar al ejército a las calles justificado en un escenario de violencia que se había estado gestando. Utilizó a las Fuerzas Armadas como medio de legitimación. Al respecto, J. Castañeda y Rubén Aguilar nos dicen que: “Habrá que buscar las verdaderas razones de la guerra del gobierno contra el crimen organizado en otra parte. No hay razones para fundarla en el consumo y la venta que se hace a los niños o a los jóvenes” (Castañeda y Aguilar, 2009: 31).

Si bien la debilidad gubernamental fue clara en la Presidencia de la República, ésta también tuvo (y aún conserva) sus espacios a nivel local. Desde ése entonces la debilidad y corrupción de las autoridades y elementos encargados de la seguridad local eran evidentes. Aunado a ello, el uso del gobierno federal de la buena imagen de la que gozaba el ejército también fue utilizado por los gobernadores. Así podemos encontrar que hasta febrero del 2011 el número de militares que estaban al mando de Secretarías de Seguridad Pública y Policía Estatal era de 17 (Galán, 2011).  El fenómeno de la militarización se expandió por todo el país asumiendo funciones de Seguridad Pública.

En otro sentido, y como bien lo apunta Gerardo Nieto en su libro, “La militarización se ve acompañada del endurecimiento del régimen…violación sistemática de los derechos humanos en diversas partes…” (Nieto, 2013: 70).  Al respecto, en el año 2009 Amnistía Internacional emitió un informe en el cual detalla las violaciones cometidas por el ejército a los derechos humanos en México. “Las violaciones de derechos humanos por miembros del ejército no son excepcionales, sino recuentes y, en algunas zonas, habituales. Los casos examinados en este informe muestran solo una pequeña parte de la realidad” (Amnistía internacional, 2009: 22). Si se considera el respeto a los derechos humanos como condición sine qua non de un Estado democrático, entonces se puede observar que el aumento de la presencia militar va en detrimento de éste.

En resumen, tanto el gobierno federal como los gobiernos locales demostraron una debilidad que se había estado acumulando desde años anteriores. Tal debilidad se vio acrecentada (a nivel federal) por las cuestionadas elecciones del 2006. Para atender la crisis de legitimidad, el gobierno optó por utilizar al ejército para combatir al narcotráfico como nunca antes se había visto. El uso del ejército se expandió a lo largo del país, incluyendo a los gobiernos estatales. Y, como una de las consecuencias, la democracia se ha ido deteriorando ante el abuso de los derechos humanos por parte de miembro del ejército.

            La expansión de la militarización del país ha sido evidente y sus consecuencias para la democracia dañinas. Aunque, al mismo tiempo, sirvió como bastón para un gobierno que comenzó su mandato muy debilitado y deslegitimado.



BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, V., Rubén y Jorge Castañeda, (2009) El narco: la guerra fallida, México, Punto de lectura.

Amnistía Internacional, (2009) México: nuevos informes de violaciones a derechos humanos a manos del ejército [en línea], Consultado el 10 de noviembre de 2013, Editorial Amnistía Internacional, Reino Unido, disponible en: http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR41/058/2009/es/05744848-9915-4b7e-9fa9-6ef26bddfaab/amr410582009es.pdf 

Galán, Marcelo, (febrero 28 de 2009) ”Militares, a cargo de la seguridad en 17 entidades” [en línea], El Universal, Consultado el 10 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/36411.html.

Nieto, Gerardo, (2013) La Presidencia débil: 2006-2012. Ensayo político sobre la dialéctica del caos, México, Editorial Siembra.

Jorge Parada García. Grupo: 0022. Ciencia Política y Administración. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario